Bienvenido al Reto de
Simulación Electromagnética
Yazaki-2022

Con el propósito de impulsar el manejo de herramientas de simulación e intercambio de conocimiento teórico y técnico en aplicaciones de la industria, vinculación academia y empresas, así como experiencia laboral en proyectos reales. Grupo SSC (Socio Comercial de ANSYS en México y Centroamérica), ANSYS Inc (líder mundial en software de simulación numérica) y YAZAKI Corp compañía líder en el área de los componentes electrónicos para la industria automotriz tienen el placer de convocar a estudiantes de licenciatura y posgrado a participar en el 1er. Reto de Simulación Electromagnética Yazaki-Grupo SSC.

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier alumno inscrito o recién egresado hace 6 meses de ingeniería (licenciatura o posgrado) de cualquier Institución de Educación Superior o Centro de Investigación del país.

¿Cómo conformar tu equipo?

Hasta de 3 participantes, pero solo 1 de tu equipo puede tener nivel de posgrado, y podrá recibir la asesoría de un profesor de una institución de educación superior, en funciones y acreditando su afiliación.

Si es seleccionado tu equipo....

Tus miembros tienen que enviar su contancia de estudios de su institución de procedencia y su CV y si son egresados el acta de titulación, asi como tambien el CV del asesor del equipo.

Sobre el reto

Podrás aplicar tus conocimientos en un escenario realista. La solución de este reto, te brindara un diferenciador importante que aumentará tu empleabilidad en las empresas de alta tecnología como YAZAKI, al demostrar que estás capacitado para resolver problemas típicos de la industria.

Tu participación en el reto te impulsará a mejorar tu capacidad de trabajo en equipo, tanto en lo social como en la organización del trabajo colectivo. Estas capacidades son ampliamente necesarias en los empleos de alto desempeño como el de la industria innovadora como YAZAKI.

Sobre los proyectos

¿En qué se va a enfocar el reto?

Yazaki es una compañía mundial del sector automotriz que usa electrónica avanzada para diseñar y construir productos del estado del arte. Una de las estrategias que nuestro equipo de diseño en ingeniería aplica para cumplir los requerimientos agresivos de fechas del tiempo de entrada al mercado, y para la entrega de soluciones que exceden la expectativa del cliente, es el uso de herramientas de diseño y simulación para reducir el número de iteraciones y el costo de la manufactura de prototipos físicos.

Los límites de ruido establecidos por las agencias reguladoras hacen que la solución de problemas de interferencia electromagnética de modo común (CM-EMI, Common Mode ElectroMagnetic Interference) sea una consideración necesaria para la manufactura y el uso de equipo electrónico. Las bobinas de modo común (CMC, Common Mode Chokes) son utilizadas generalmente para suprimir la interferencia conducida de modo común. Cuando se diseñan apropiadamente estos filtros, se obtiene una reducción exitosa y confiable del ruido de modo común. Sin embargo, el diseño exitoso de CMC requiere considerar críticamente el comportamiento no ideal de los componentes del filtro, en particular del inductor.

Para el cargador de alta potencia de los vehículos eléctricos, el uso de CMC con alta permeabilidad, bajas pérdidas y excelentes propiedades térmicas es una necesidad prioritaria. Dependiendo del diseño particular, estos CMC deben ser adecuados para manejar corrientes de carga de hasta varios cientos de amperes. Adicionalmente al equipo de carga del vehículo eléctrico, estos CMC son usados directamente dentro de los vehículos eléctricos para tener un diseño compacto y una reducción del peso.

El problema general que se abordará en este reto tiene como objetivo la simulación EMC/EMI usando la suite de herramientas de Ansys Electronics Desktop con el fin de encontrar el diseño óptimo del inductor de un CMC que cumpla las especificaciones de producto de Yazaki para la prueba de emisiones conducidas (es decir, predecir que el componente fabricado pasará las pruebas físicas de EMC/EMI).

Para la referencia completa del problema, envíanos un correo a retoyazaki@grupossc.com para que recibas mayor información.
¿Y SI NO ENTIENDO EL PROBLEMA OBJETIVO?

Sesiones de aclaración de dudas

Se agendarán sesiones de aclaración de dudas con ingenieros de YAZAKI y de Grupo SSC para resolver las dudas relacionadas con la especificación del reto de simulación electromagnética.

Sin embargo se aclara que aparte de estas sesiones no se dará soporte técnico ni se entregará material suplementario o de apoyo para establecer su propuesta inicial.

Esta sesión de aclaración de dudas sobre la especificación del reto de simulación electromagnética se realizará el 10 de noviembre a las 15:00 p.m.. Esta sesión se realizará de manera virtual.
DESARROLLO DEL PROYECTO

Plan de acción del reto

El reto se desarrollará en dos fases, la primera de ellas servirá para inscribirse, enviando la propuesta inicial; la segunda proporcionará el tiempo a los equipos seleccionados para el desarrollo de su propuesta final, incluyendo la entrega de los materiales descritos en el apartado correspondiente.

La fase final evaluará la propuesta técnica y la popularidad de la solución propuesta. Al final de estas tres fases se presentara a los ganadores de este concurso.
  • Fase 1 Envío de trabajos
  • Fase 2 Evaluación Técnica y Pública de Propuestas
  • Fase 3 Presentación del trabajo en el ANSYS Convergence 2022
Una vez que estés registrado en el evento, puedes enviar tu proyecto siguiendo estos pasos:
- un archivo de resumen de la propuesta en formato word o pdf.
- un video de una duración máxima de 4 minutos con resolución mínima de 720p (1280 x 720 píxeles).

Estos archivos serán cargados en la nube en un enlace provisto por los organizadores a petición de los participantes.

Todos los trabajos deben presentar la siguiente estructura:
- Introducción, donde se presenten los elementos principales de la propuesta y el contexto de solución que se utilizó en el problema del reto.
- Objetivos, donde se presente de forma clara y específica, cuáles eran los objetivos perseguidos por su proyecto.
- Metodología, donde se describan los aspectos metodológicos usados en el desarrollo de la propuesta.
- Bibliografía, donde se presente la información técnica y científica que fundamenta las elecciones de diseño que se hayan utilizado en el proyecto, tanto en el reporte escrito como en el video.

Ambos reportes deberán ser coherentes entre sí, y sacar provecho de las características propias de cada uno de estos elementos documentales.

Selección de trabajos:
Como resultado de ésta primera etapa, se seleccionarán un mínimo de 10 trabajos para la siguiente fase del reto YAZAKI por parte del jurado evaluador. Los trabajos seleccionados progresarán a la siguiente etapa en la que se proporcionarán precisiones acerca de las propuestas. Los resultados de esta etapa se darán a conocer el 12 de Diciembre de 2022.
Para la segunda fase, los trabajos seleccionados de la primera etapa deberán ampliar su reporte para proporcionar mayores detalles de sus proyectos. En particular deberán proporcionar:

1. Un reporte, en formato Word o pdf, que incluya aparte de lo señalado en la etapa anterior, una sección donde presenten y analicen los resultados obtenidos, y una donde resuman las conclusiones y perspectivas del proyecto.
2. Un archivo Powerpoint con la presentación final de su proyecto.
3. Los archivos de solución obtenidos de su desarrollo en Ansys.
4. Un video de una duración máxima de 6 minutos con resolución mínima de 720p (1280 x 720 píxeles) que ilustre el proyecto, haciendo especial énfasis en el uso de las herramientas de Ansys en el proceso de solución.

Para propiciar el desarrollo de mejores soluciones, se proporcionará a los participantes de los equipos seleccionados acceso de manera gratuita a la plataforma eLearning Mescalea de Grupo SSC donde podrán incrementar su conocimiento a través de los cursos online que abordan las herramientas de simulación electromagnética de ANSYS.

Se realizará luego la evaluación pública y técnica de los documentos finales. La evaluación pública consistirá en la evaluación del público del video proporcionado montado en la pagina de Facebook de Grupo SSC. La evaluación técnica valorará la solución en términos de criterios relacionados con la pertinencia de la solución.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

  • Facebook (25% de la evaluación)
    La evaluación pública consistirá en la evaluación del público de los videos proporcionados a través de una transmisión en vivo en la página de Facebook de Grupo SSC que crearán los organizadores para este propósito.

    Para la evaluación del público en Facebook, se hará un análisis del número de opiniones positivas (likes) que agreguen un comentario pertinente al contenido del video de la solución en el periodo comprendido entre el 11 de febrero y el 25 de febrero de 2023.

    Los equipos estarán encargados de promocionar sus proyectos.

    No se permitirá el uso de robots computacionales para generar likes. Cualquier uso detectado de este tipo de estrategias será causa inapelable de descalificación del 1er Reto de Simulación Electromagnética Grupo SSC /ANSYS/YAZAKI.
  • Evaluación Técnica (75% de la evaluación)
    Para la evaluación técnica, el jurado tomará en cuenta los siguientes aspectos:
    Presentación de los elementos: 5 %
    Metodología y Resultados: 15 %
    Desarrollo y Solución: 25 %
    Viabilidad: 30 %.

    Esta evaluación técnica la realizará el jurado del 11 al 25 de Febrero del 2022.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Fechas importantes

Lanzamiento de convocatoria - 21 de septiembre de 2022.

Envío de preguntas/dudas por correo electrónico - 03 al 08 de noviembre de 2022.

Fecha sesión de aclaración de dudas - 10 de noviembre de 2022.

Fecha limite para registrar equipos - 01 de diciembre de 2022.

Fecha confirmación aceptación de equipos registrados - 12 de diciembre de 2022.

Fecha limite para envio de proyectos - 10 de febrero de 2023.

Periodo de evaluación técnica de proyectos - del 11 al 25 de febrero de 2023.

Periodo de evaluación pública - del 11 al 25 de febrero de 2023.

Fecha de anuncio de resultados y ganadores - 03 de marzo de 2023.

PREMIACIÓN DEL RETO

Premios

Primer lugar
  • $ 1,500 USD o su equivalente en pesos al tipo de cambio del día de la premiación.
  • Suscribción a plataforma MESCALEA con acceso a todos los cursos de ANSYS por un año sin costo.
  • Diploma de participación.
Segundo lugar
  • $ 1,000 USD o su equivalente en pesos al tipo de cambio del día de la premiación.
  • Suscribción a plataforma MESCALEA con acceso a todos los cursos de ANSYS por un año sin costo.
  • Diploma de participación.
Tercer lugar
  • $ 500 USD o su equivalente en pesos al tipo de cambio del día de la premiación.
  • Suscribción a plataforma MESCALEA con acceso a todos los cursos de ANSYS por un año sin costo.
  • Diploma de participación.

Patrocinadores

Choose Your Demo
You will find much more options for colors and styling in admin panel. This color picker is used only for demonstation purposes.
Purchase now